La semana pasada tuvimos la oportunidad de asistir a otra conferencia telefónica de AMD, en esta ocasión sobre si próxima APU A10-7870K "Godavari". De esta arquitectura hemos venido hablando desde hace un tiempo ya en Noticias3D, y para contextualizar recordemos que son los que sustituirán a las actuales APUs "Kaveri".
AMD ha querdo hablar de "Godavari" personalizándolo con su APU de mayor grado, y la que posee el mejor balance precio-rendimiento, que es la APU A10-7870K. Con "Godavari" pretenden llevar la integración de gráficos Radeon en un procesador un paso más allá, pero compatible con el socket FM2+ y chipsets actuales. Vemos que la APU A10-7870K no será la única en lanzarse, pero sin duda resulta la opción más atractiva: 4 núcleos para CPU y 8 para GPU, entre 3,9 y 4,1 GHz de frecuencia, 4 MB de caché L2, soporte para DirectX 21 y Mantle, además de características FSA, soporte FreeSyncy multiplicador desbloqueado.
Las comparaciones son odiosas, ¿pero qué sería esta guerra entre grandes empresas sin ellas? AMD quiere dejar claro que el poder de computación de la A10-7870K no se diferencia mucho de un Core i3 4370 de Intel (quizá ofrezca un 5% más en un benchmark como PCMark 8), pero que es especialmente destacable en rendimiento gráfico, obteniendo un 229% de rendimiento superior en 3DMark, por poner un ejemplo. Y eso a un precio más asequible (aunque no mucho más): la opción de Intel se sitúa entorno a los 149,99 dólares, mientras que el A10-7870K de AMD se venderá por 129,99 dólares.
Hay que comprender que "Godavari" da especial énfasis al apartado gráfico, y es por eso que se obtiene un rendimiento más que bueno a 1080p y máximo detalle en juegos tipo MMO y otros on-line donde la exigencia gráfica no es elevada: StarCraft II, LoL 5v5, DOTA 2 o CS:Go se mueven entre los 35 y los 62 fps constantes, lo que significaría que podemos jugar decentemente con todo al máximo sin depender de ninguna GPU dedicada, lo que está realmente bien. Pero si aún y así necesitamos más potencia, con una Radeon R7 250 obtenemos un rendimiento mucho mayor sin que el consumo y el calor se disparen.
Por supuesto, las APUs "Godavari" gozan de todo tipo de compatibilidades, y FreeSync es una de ellas, como hemos adelantado. Nada de tearing o stuttering que valga: imágenes estables y suaves a todos los fps posibles. Y no es lo único, ya que son compatibles con VSR (Virtual Screen Resolution), una especie de reescalado en tiempo real que permite el renderizado de imágenes a gran resolución sin que se pierda detalle (es una función que se puede activar desde el panel de Catalyst).
Y si ya disponemos de una GPU Radeon R9 290X, la A10-7870K es capaz de ofrecer renderizado asimétrico y, por supuesto, compatibilidad con Mantle y DX12. Y si tenemos en cuenta que podemos usar la APU A10-7870K en cualquier de las opciones de placas actuales (A88X, A78, A68H y A58), tenemos una APU que por el precio que tiene resulta un interesante cambio para nuestra plataforma actual, sea cual sea.
AMD ha querido asegurarse que con "Godavari" tengamos potencia suficiente no sólo en nuestro día a día, sino también a la hora de disponer de rendimiento 3D, que con la misma APU lo tengamos todo integrado. Y que si queremos actualizar cualquier elemento porque necesitamos algo más de potencia podamos echar mano del ecosistema Radeon (memorias, SSDs, tarjetas gráficas...). "Godavari" está aquí para quedarse.
0 comentarios:
Publicar un comentario
NO INSULTAR